Reflexología podal

Reflexología podal

Breve historia de la reflexología podal


Hace más de 5000 años, en el seno de la cultura china, la reflexología podal nació como una
terapia basada en la digitopresión o digitopuntura capaz de tratar la totalidad del cuerpo
humano desde el pie. Su eficacia viajó de pueblo en pueblo y de cultura en cultura por todo el
Mundo Antiguo, llegando a extenderse más allá de Asia y penetrando en Egipto, donde en el
año 2330 a.C. ya dejaron constancia de la utilización de esta técnica en la tumba de
Ankhmahor.
Sin embargo, la reflexología podal moderna se la debemos a William Fitzgerald (1872-1942),
quien introdujo lo que sería el preludio o fase preliminar de la terapia que Eunice Ingham
(1888-1974) acabó por desarrollar a lo largo de los años 30.


La terapia y su campo de acción


Para la realización del masaje de reflexología podal ha de considerarse al individuo como un
todo formado por el cuerpo físico y el campo mental, puesto que a menudo son los problemas
gestados en la parte sutil de la psique humana los que generan gran parte de los bloqueos
reflejados en el cuerpo material.
Mediante la presión focalizada sobre los puntos reflejos repartidos por el pie se ayudará al
individuo a conseguir el bienestar tanto físico como psicológico para mantener un estado
óptimo de salud.